Ahora vamos a centrarnos en Bodas..
El Vals,
antiguamente, abrían la tanda bailando el Padrino y la novia, y luego entregaba su hija al marido. Hoy en
día, fue tomando otras formas, se fue extendiendo, incluyendo familiares y
amigos. Muchas veces surge la duda de si
“hay que bailar el vals”? La realidad es que no hay obligación de hacerlo.
Pueden hacerlo solo los novios, incluso con otra música que no sea un vals, o
simplemente no hacerlo. Simboliza el primer baile de marido y mujer!
Estas elecciones tienen que ver con los novios, muchas veces
con su historia de vida, con su familia, con el estilo de fiesta y con los
amigos invitados.
Otras tradiciones muy usadas, son las cintas , tirar el ramo
y lanzar arroz.
Las cintas!, este famoso ritual viene desde
los años 80’, en el cual se acostumbraba a poner cintas con dijes dentro de la
torta y las mujeres solteras tiraban de ellas en busca del anillo. Se decía que quien sacara el anillo sería la
próxima en casarse. Pasó de hacerse en la torta a recipientes de vidrio
tipo copones, cajas decoradas, globos, piñata, copas de espumante y hasta
dentro de cupcakes. Los dijes también fueron variando, hay quienes ponen solo
anillos, lencería, flores, etc. Puede
tomarse como un regalo para las amigas de la novia y buscar algo original
presentado de forma divertida si la intención es mantener la tradición.
Tirar el ramo, la novia en determinado momento
de la fiesta, solía tirar el ramo entre las mujeres solteras invitadas, se decía
que quien lo agarrase, sería la próxima en casarse (si, lo mismo que con el
anillo), esta costumbre, se sigue haciendo, aunque muchas veces la novia opta
por un ramo alternativo en vez de utilizar el que uso en la iglesia, y en el
novio simbólicamente lanza algo para el grupo de hombres solteros, muchas veces
suele usarse una caja de whisky, (luego le entregan la botella, sería
complicado lanzar la botella).
Lanzar Arroz ,… La tradición de lanzar arroz a
los novios tras casarse procede de Oriente. Y
es que, el rito de echar arroz significa dar prosperidad a los recién casados: “Que tengan tanta
prosperidad como para poder repartir arroz todos los días de sus vidas, que les
sobre para poder dar a los que no tienen”, reza un proverbio chino. Esta tradición de
arrojar alimento a los recién casados se produce también en otras culturas
antiguas, si bien con diferentes alimentos. En la Grecia clásica, por ejemplo,
se les arrojaba harina y dulces; en la India, granos de cebada;
y en la Inglaterra del siglo XVIII, granos de trigo. En las bodas del
antiguo Imperio Romano al llegar la medianoche a los novios se les lanzaban
nueces que al rebotar sobre la piedra del asfaltado producían gran estruendo. En
la actualidad, hay novios que preferían algo más colorido, y dejando de lado
las creencias, optan por pétalos de flores,
papel picado, globos, burbujas….muchas de estas opciones dan otro color,
incluso quedan muy colorido para las fotos.
Particularmente creo que
cada evento es único, y aunque haya quienes son devotos de seguir todas las
tradiciones, en lo que a fiestas se refiere, no hay una única manera de hacer
las cosas. Cada pareja es única, tienen sus propios gustos personales y en
conjunto y sus personalidades, esto va a ser clave para saber qué poner y qué
no en la fiesta, no hay que ser arbitrarios con estas cuestiones, muchos novios
propones buscar alternativas divertidas y diferentes para complacer a sus
padres en cumplir las tradiciones, pero ayornarlas a sus grupos de amigos.
Sencillamente si no le encuentran
sentido, nos les gusta o les resulta innecesario, mejor obviarlo y ocupar ese
tiempo con otra actividad, o simplemente bailando!
Paula Anache.
(texto 100% de mi autoria)
(texto 100% de mi autoria)
Comentarios
Publicar un comentario
Deje Su Huella =)