Muchas son las tradiciones que fueron surgiendo en torno a
los eventos, en las bodas, cumpleaños de 15, comuniones,… algunas tienen una
representación religiosa que las respalda y “avala”, otras, simplemente se
fueron imponiendo.
Vamos a centrarnos en cumpleaños
de 15...
Por ejemplo, el Vals,
antiguamente, era el baile entre padre e hija, un momento entre ellos, una
especie de homenaje (para algunos también
era una presentación en sociedad de la hija). Hoy en día, fue tomando otras
formas, se fue extendiendo, incluyendo familiares, amigos y hasta amigas.
Muchas veces surge la duda de si “hay que bailar el vals”? La realidad es que
no hay obligación de hacerlo. Puede hacerse solo con el padre, incluso con otra
música que no sea un vals, o simplemente no hacerlo. Puedo asegurarles que no
pasa absolutamente nada si no lo bailan!.
Estas elecciones tienen que ver con la personalidad de cada
cumpleañera, muchas veces con su historia de vida, con su familia y con el
estilo de fiesta. Definitivamente si la fiesta es informal podemos obviar este
baile” tan formal”.
Otras tradiciones muy usadas, son las cintas, la ceremonia
de velas, el camino de rosas, …
Camino de rosas, aún hay gente que realiza el camino de familiares
y amigos para recibir a la cumpleañera y cada uno le entrega una rosa. Pero es
un rito que perdió interés, ya que no se entiende bien el significado y para
muchas chicas es aburrido y pasado de moda. (Concuerdo
totalmente con eso)
La ceremonia de
velas, fue tomada de la colectividad Judía, es el
espacio que tiene que cada chico (Bar / Bat Mitzvah) para homenajear a su
familia y a sus amigos, recordar sus anécdotas y expresar sus sentimientos;
comenzaron a realizarlo por los años 50' en Estados Unidos e Israel . Luego, en América Latina lo
fueron adaptado para cumpleaños de 15, pero ya hace unos cuantos años, sobre
todo en Capital Federal, se dejo de hacer, ya que las fiestas tomaron otro
significado y esta ceremonia suele generar bajones emocionales innecesarios.
Las cintas!, Famoso ritual que viene desde
los años 80’, en el cual se acostumbraba a poner cintas con dijes dentro de la
torta y las mujeres solteras tiraban de ellas en busca del anillo. Se desconoce
su origen y significado en cumpleaños de 15.
Fue tomado de las bodas, (se decía
que quien sacara el anillo sería la próxima en casarse) y sufriendo
modificaciones. Pasó de hacerse en la torta a recipientes de vidrio tipo
copones, cajas decoradas, globos, piñata, copas de espumante y hasta dentro de
cupcakes. Los dijes también fueron variando, hay quienes ponen solo anillos,
golosinas, lencería, flores, caramelos,
etc. Puede tomarse como un regalo para
las amigas de la cumpleañera y buscar algo original presentado de forma
divertida si la intención es simplemente regalar.
Particularmente
creo que cada evento es único, y aunque haya quienes son devotos de seguir
todas las tradiciones, en lo que a fiestas se refiere, no hay una única manera
de hacer las cosas. Cada cumpleañera tiene sus propios gustos y su
personalidad, esto va a ser clave para saber qué poner y qué no en la fiesta,
no hay que ser arbitrarios con estas cuestiones.
Sencillamente
si no le encuentran sentido, nos les gusta o les resulta innecesario, mejor
obviarlo y ocupar ese tiempo con otra actividad, o simplemente bailando!
Paula Anache.
(texto 100% de mi autoria)
(texto 100% de mi autoria)
Comentarios
Publicar un comentario
Deje Su Huella =)