El tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias,
Lo
más importante al graficar los diferentes ítems que van a marcar cada momento
del evento, es el dinamismo con el que se va a pensar la presentación.
Es
primordial tener en cuenta qué tipo de evento es, (cumpleaños de 15,
casamiento, cumpleaños infantil, cumpleaños de 40, cumpleaños de 80) la
cantidad de personas y las edades, esto nos va a dar un perfil general ya que
lo que vaya a suceder en la noche debe ser teniendo en cuenta a todos, y
también va a determinar la duración de
las tandas y del evento en sí.
Establecer el detalle de los horarios es un trabajo que se realiza
junto al organizador de eventos, el servicio de catering y el Dj.
El timing tiene que tener la mayor cantidad de información
posible sobre todas las actividades que van a suceder en el transcurso de la
jornada, es una herramienta de trabajo que cada proveedor va a utilizar para
guiar el desarrollo de sus tareas individuales, para lograr el éxito grupal.
En cuanto a los horarios y las actividades no dudar en hacer modificaciones a los “horarios
tradicionales” ya que no todos los eventos son iguales.
En próximas presentaciones
veremos en detalle qué pasa con las tradiciones en las fiestas sociales, sobre
todo en cumpleaños de 15 y casamientos, pero es importante tener en cuenta
que todo evoluciona, hay muchas cosas
que ya no se usan, o que pueden ser dejadas de lado, si no van con el perfil de
la/los homenajeada/dos.
Es por eso que los timings se determinan específicamente
para cada evento, y se modifican como sea necesario, no hay una única manera de
armarlo y la ubicación de los ítems va a depender de cada fiesta.
Por ejemplo: Si tenemos un solo show contratado, no es obligatorio
que esté en la última tanda de baile, es preferible colocarlo en un horario
central para darle una inyección a la fiesta y mantenerla siempre “arriba”.
La ventaja de tener un timing bien armado, se va a notar
sobre todo al finalizar el evento y ver si cada actividad cumplió su tiempo o
si hubo alguna modificación, si el público percibió o no los cambios, si el
evento terminó a horario.
En síntesis, el
correcto armado del timing marca la diferencia entre un evento organizado y uno
a la deriva.
Paula Anache
(texto 100% de mi autoria)
(texto 100% de mi autoria)
Comentarios
Publicar un comentario
Deje Su Huella =)